Los niños en facebook, entre la actualidad y la legalidad
Sabían que en el 2011 se encontró que 7,5 millones de menores de 13 años usan facebook? Este artículo de CNN en español publicado en Junio del 2012 narra el debate que se tiene sobre cual es la edad mínima en la cual un niño debería empezar a usar esta red social .
martes, 23 de octubre de 2012
Amistades en las redes sociales
De la amistad al cyberbully
Este enlace es un estudio realizado en el fenómeno de las redes sociales y el acoso digital para menores entre 6 y 18 años que puede resultar muy interesante para los padres a la hora de entender las amistades en el medio virtual
miércoles, 17 de octubre de 2012
La aproximación de los padres frente al cyberbully
Verizon es una compañía preocupada por ayudar a los padres con el buen uso del internet. En una entrada anterior del blog hemos visto un caso entero del fenómeno del cyberbully y hemos definido las consecuencias de esta situación. Este video nos habla de la actitud que los padres deben tener y cuales son las mejores maneras de llevar la situación
martes, 16 de octubre de 2012
Depresión por facebook
facebook depression
En marzo del año pasado en las noticias NBC se publico un interesante estudio hecho por pediatras estadounidenses que revela los posibles efectos depresivos que puede causar la famosa red social facebook. Este es un artículo muy interesante que puede ser útil para los padres de familia para conocer este nuevo fenómeno
martes, 9 de octubre de 2012
El internet también permite la intimidad
En este blog hemos contemplado como de alguna manera las TICS han causado una ruptura en las relaciones familiares. Este video de Stefana De Broadbent científica congnitiva, por el contrario, muestra como la tecnología de comunicación puede cultivar relaciones profundas.
lunes, 8 de octubre de 2012
Menores y redes sociales
Menores y redes sociales
Este documento es una iniciativa de www.generacionesinteractivas.org y se titula Menores y redes sociales, escrito por Xavier Bringué y Charo Sádaba. Es un recorrido muy completo por todos los temas de las redes sociales, desde la situación y estructura familiar hasta los riegsos de estas. Teniendo en cuenta que este es un espacio de orientación familiar pondremos atención especialmente en el capitulo 5 titulado: redes sociales y mediación familiar.
Y tu kn ers?
Una de las herramientas mas útiles para usar en orientación familiar son las lecturas. Este es un libro titulado: y tu kn ers?, escrito por Steve Berlow y Steve Skidmore. Es una iniciativa de generaciones interactivas para promover la seguridad de los menores en la internet. Esta dirigido a niños entre 8 y 12 años y es una publicación de fácil lectura con llamativas ilustraciones interiores.
Google: el nuevo consejero de los hijos?
Antes google que los padres
Sabias que los jóvenes de entre 6 y 15 años prefieren buscar respuestas en google antes que preguntar las dudas a sus padres? . En este artículo se enseña un estudio realizado en el Reino Unido donde se concluyo que los niños preguntan a google antes que a sus padres y profesores. Esta realidad nos podría llevar a pensar y replantarnos que estamos haciendo con la educación de los hijos y proponernos lograr ser " un modelo de google" para ellos pero con confianza y amor.
Sabias que los jóvenes de entre 6 y 15 años prefieren buscar respuestas en google antes que preguntar las dudas a sus padres? . En este artículo se enseña un estudio realizado en el Reino Unido donde se concluyo que los niños preguntan a google antes que a sus padres y profesores. Esta realidad nos podría llevar a pensar y replantarnos que estamos haciendo con la educación de los hijos y proponernos lograr ser " un modelo de google" para ellos pero con confianza y amor.
La otra cara de los video juegos
Los videos juegos son una de las nuevas tecnologías mas usadas tanto por los niños menores como por los adolescentes. En este artículo se presentan los pocos riesgos y las ventajas de los video juegos y la actitud que los padres deben tener de cara a estos.
Child grooming
El Child grooming consiste en acciones deliberadas por parte de un adulto de cara a establecer lazos de amistad con un niño o niña en internet, con el objetivo de acosarlo sexualmente. Esta es una de las realidades que suceden en el internet, que es frecuente y por los tanto todos debemos tener conocimiento. En este video Jorge Flores explica este fenómeno y también ofrece consejos prácticos con el fin de evitar este problema.
sábado, 6 de octubre de 2012
Aprendiendo a ver la televisión
LA TELEVISIÓN, ¡NO TE QUEDES MIRANDO!
¿Cuantas veces no hemos escuchado que la televisión es dañina y adictiva para los pequeños? Esta es una afirmación que muchos padres hacen pero que en realidad proviene de la misma educación que le dan a sus hijos. Este es un enlace de una escuela de padres de CEAPA (confederación española de asociaciones de padres y madres de alumnos ) donde se trato el tema de la televisión en las familias y que ofrece abundante información de este tema y aborda contenidos como la adicción a la televisión, las diferentes maneras de ver la televisión, la vinculación entre TV / educación, entre otros.
Consejos Utiles para padres
10 consejos útiles
Un deber que todos los padres deben ejercer es el de proteger a sus hijos del internet y para esto es necesario informarse y tener en cuenta que las computadoras son un recurso importante en la educación de los niños. Controlar no significa prohibir, es por esto que en el siguiente enlace podrán encontrar consejos útiles de como acercarse a las TICS de manera segura y así poder proteger de una manera sana y correcta a los niños del internet.
Un deber que todos los padres deben ejercer es el de proteger a sus hijos del internet y para esto es necesario informarse y tener en cuenta que las computadoras son un recurso importante en la educación de los niños. Controlar no significa prohibir, es por esto que en el siguiente enlace podrán encontrar consejos útiles de como acercarse a las TICS de manera segura y así poder proteger de una manera sana y correcta a los niños del internet.
Niños con pensamiento crítico
¿Cómo fomentar el pensamiento crítico de los hijos frente a la tecnología?
viernes, 5 de octubre de 2012
Las nuevas niñeras
La TV, la niñera del siglo XXI
Sabían que los niños pasan un promedio de 3 horas diarias frente a la pantalla? . Desde los noventas se han empezado investigaciones sobre la influencia de la televisión sobre los niños. En este interesante artículo se muestran cifras impactantes acerca de la televisión y los niños, y el impacto que este medio tiene sobre el comportamiento de ellos; Además se contempla una realidad que ha surgido en los últimos años, las llamadas tv niñeras.
Sabían que los niños pasan un promedio de 3 horas diarias frente a la pantalla? . Desde los noventas se han empezado investigaciones sobre la influencia de la televisión sobre los niños. En este interesante artículo se muestran cifras impactantes acerca de la televisión y los niños, y el impacto que este medio tiene sobre el comportamiento de ellos; Además se contempla una realidad que ha surgido en los últimos años, las llamadas tv niñeras.
Cyberbully
Película completa Cyberbully
Uno de los riesgos que corren los jóvenes en la red es el cyberbully que sucede cuando un niño, adolescente o preadolescente es atormentado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado por otra persona desde Internet, medios interactivos, tecnologías digitales y teléfonos móviles. Esta película muestra de que maneras este fenómeno puede afectar a la dignidad de una persona y también la importancia del rol de los padres para mediar esta situación. En esta pagina web también podran encontrar mas información a cerca de el Cyberbullying Guía Juvenil cyberbully
Uno de los riesgos que corren los jóvenes en la red es el cyberbully que sucede cuando un niño, adolescente o preadolescente es atormentado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado por otra persona desde Internet, medios interactivos, tecnologías digitales y teléfonos móviles. Esta película muestra de que maneras este fenómeno puede afectar a la dignidad de una persona y también la importancia del rol de los padres para mediar esta situación. En esta pagina web también podran encontrar mas información a cerca de el Cyberbullying Guía Juvenil cyberbully
jueves, 4 de octubre de 2012
Sexting
Documento del FBI sobre sexting
Video hipotético de sexting
En este espacio tenemos dos enlaces muy completos a cerca del Sexting. En el primero nos encontramos con un documento del FBI explicando este fenómeno con estadísticas y consejos para jóvenes, ademas indaga sobre las consecuencias fatales que este puede tener en la vida del afectado y también incluye las medidas políticas que se han aplicado en Estados Unidos para controlar este fenómeno. El segundo enlace es un video muy didáctico sobre un caso hipotético del sexting.
El móvil: un hijo mas
Parents are ignoring their children for their BlackBerry
Este es un articulo publicado en the Washington Post en Enero del 2011 donde en una narración divertida y real se expone una nueva realidad muy diferente a lo que usualmente escuchamos y es que ahora son los adultos quienes se han obsesionado con las tecnologías
Como ha cambiado el momento de la comida familiar con las TICS
Is Technology Fracturing Your Family?
Psicology today es un sitio en la web donde se tratan varios temas relacionados con el mundo de la psicología. En este artículo escrito por el Doctor Gary Small profesor de psiquiatría en UCLA se explica un interesante estudio del impacto que tiene el momento de la comida familiar en la persona y como este tradicional momento en la familia ha cambiado en varias maneras gracias a las nuevas tecnologías.
Las redes sociales en la vida de tus hijos
La redes sociales en la vida de tus hijos
Tras las paginas de este libro se plasman los momentos mas importantes del internet, desde sus inicios hasta la revolución de las redes sociales. Ademas, se dan a conocer las redes sociales mas solicitadas por los jóvenes y como estas los afectan. Un gran y valioso aporte de este libro escrito por Fernando Garcia Fernández es que ofrece a los padres una serie de ideas para que eduquen a sus hijos a cerca de este tema que no puede pasar desapercibido en el seno familiar
El lado positivo de las redes sociales
Este video es una entrevista de Eduard Punset con James Fowler , experto en redes sociales. A través de estas imagenes conoceremos el efecto domino de las redes y como nos podemos ver poderosamente afectados por una persona en la red.
miércoles, 3 de octubre de 2012
"Lo que la tecnología hace más fácil no siempre es lo que nutre el espíritu humano"
Esta autora ofrece una mirada diferente hacia el mundo de las redes sociales, pone su atención en una realidad que esta pasando frente los ojos de todos pero que ni siquiera nos percatamos que esta sucediendo. Al parecer estamos poniendo por encima las conversaciones que tenemos por un dispositivo móvil de las conversaciones puramente humanas. Gracias a este fuerte fenómeno de las TICS nos vamos conformando con la compañía sin intimidad, nos conformamos con intercambio de información virtual en vez de la comunicación autentica y parece que ahora recibir un mensaje de texto es como si recibiéramos un abrazo.
No nos damos cuenta que estos dispositivos electrónicos tienen un poder psicológico que no solamente cambia lo que hacemos sino también cambia quienes somos . Los padres ahora pueden mandar mensajes de texto durante el desayuno mientras los niños se quejan de no tener su atención y los niños al reunirse con sus amigos están todos concentrados en su propio móvil. Estas dos imágenes las cuales todos estamos muy familiarizados nos hace pensar que estamos teniendo problemas para relacionarnos y nos estamos acosumbrando a estar solos a la vez que estamos acompañados.
Parece como si quisiéramos estar junto a una persona pero también en otros lugares con otras personas, lo que supone estar escondiéndonos los unos a los otros cuando nuestra supuesta intención es estar conectados. Esto ocurre todo el tiempo en las oficinas y también con adolescentes, adolescentes que requieren de toda nuestra atención.
Después de varias investigaciones esta autora pregunto a muchos cuales eran las desventajas de tener conversaciones reales, y muchos respondían que en estas no se puede controlar lo que se decía, cosa que en los mensajes de texto y los correos si podemos porque en estos medios se puede editar, borrar y retocar. El problema es que en las relaciones humanas pasa todo lo contrario a estas relaciones cibernéticas, ya que estas no pueden ser perfectamente controladas y necesitan contacto. Entonces se preguntaran algunos: ¿esos mensajes o tweets en la comunicación online no llevan a una conversación real? , La respuesta es un no. Tal vez estas “ conversaciones” puedan servir para hacerle saber a la persona que estas pensando en ella o para dar algo de información pero no sirve ni para conocer a la persona ni para entender al otro. Las conexiones NO son conversaciones. Las personas conversamos con los demás para aprender a reflexionar y a conversar con nosotros mismos, entonces, si dejamos a un lado las conversaciones con los demás, esto puede comprometer nuestra capacidad para la propia reflexión y esta reflexión interior de cada uno es esencial para el desarrollo de un niño.
Por otro lado, ese sentimiento de que nadie nos esta escuchando esta muy relacionado con nuestra vinculación con las tecnologías; Esta es la explicación por lo que esta tan de moda tener un twitter o un Facebook donde puedes escribir tu estado, porque de alguna manera sentimos que nos escuchan. Ahora parece como si esperarámos mas de la tecnología y menos de nosotros mismos. Hemos llegado a este punto porque la tecnología nos ha sabido llegar a donde somos vulnerables: La soledad
Nos sentimos solos pero tenemos miedo a intimar , los teléfonos están cambiando nuestras mentes y nuestros corazones porque nos hacen pensar que podemos poner la atención donde queramos, nos hacen sentir escuchados y que no tendremos que estar solos nunca. Actualmente en el momento en que una persona se encuentra sola, se siente ansiosa y lo primero que hace es tratar de buscar un dispositivo electrónico. Ahora sentirse solo, supone un problema, cuando en realidad la soledad es donde tu te encuentras a ti mismo; si no tenemos la capacidad de soledad no podemos apreciar quienes son los demás.
Parece como si viviéramos según el principio de: "comparto después existo", lo que supone que nos definímos a la medida de las publicaciones que hacemos en la internet. Parece como si para tener un sentimiento primero debo mandar un mensaje de texto.
A pesar de todos estos fenómenos, todavía hay tiempo para reconsiderar el como usar las tecnologías. Es por esto que esta autora propone pensar en la soledad como algo bueno, crear espacios donde la familia este sin dispositivos tecnológicos y así conversen , crear espacios para hablar / pensar y sobre todo escuchar a los demás hasta los aburridos porque cuando dudamos y perdemos las palabras, son los momentos en que nos revelamos los unos con los otros.
Como conclusión hay que volver a la vida real y olvidarnos de esos romances virtuales, robots compañías o el preferir pasar horas en el facebook en vez de salir con los amigos. Se debe orientar la tecnología a la tecnología de nuestros sueños para hacer de esta vida una vida que amemos basándola en la comunicación humana que es el núcleo de la vida familiar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)